Mostrando entradas con la etiqueta amor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta amor. Mostrar todas las entradas

28 de noviembre de 2010

La teoría de "las ventanas rotas”


En 1969, en la Universidad de Stanford (EEUU), el Prof. Phillip Zimbardo
realizó un experimento de psicología social.
Dejó dos autos abandonados en la
calle, dos autos idénticos, la misma marca, modelo y hasta color. Uno lo dejó
en el Bronx , por entonces una zona pobre y conflictiva de Nueva York, y el otro
en Palo Alto, una zona rica y tranquila de California. Dos autos idénticos
abandonados, dos barrios con poblaciones muy diferentes y un equipo de
especialistas en psicología social estudiando las conductas de la gente en cada
sitio.
Resultó que el auto abandonado en el Bronx comenzó a ser vandalizado en
pocas horas. Perdió las llantas, el motor, los espejos, el radio, etc. Todo lo
aprovechable se lo llevaron y lo que no lo destruyeron. En cambio el auto
abandonado en Palo Alto se mantuvo intacto.
Es común atribuir a la pobreza las causas del delito. Atribución en la que
coinciden las posiciones ideológicas más conservadoras, (de derecha y de
izquierda).
Sin embargo, el experimento en cuestión no finalizó ahí, cuando el
auto abandonado en el Bronx ya estaba deshecho y el de Palo Alto llevaba una
semana impecable, los investigadores rompieron un vidrio del automóvil de
Palo Alto.
El resultado fue que se desató el mismo proceso que en el Bronx y el robo, la
violencia y el vandalismo redujeron el vehículo al mismo estado que el del
barrio pobre.
¿Por qué el vidrio roto en el auto abandonado en un vecindario supuestamente
seguro es capaz de disparar todo un proceso delictivo?

No se trata de pobreza. Evidentemente es algo que tiene que ver con la
psicología humana y con las relaciones sociales. Un vidrio roto en un auto
abandonado transmite una idea de deterioro, de desinterés, de
despreocupación que va rompiendo códigos de convivencia, como de ausencia
de ley, de normas, de reglas, como que vale todo. Cada nuevo ataque que
sufre el auto reafirma y multiplica esa idea, hasta que la escalada de actos
cada vez peores se vuelve incontenible, desembocando en una violencia
irracional.

En experimentos posteriores (James Q. Wilson y George Kelling) desarrollaron
la 'teoría de las ventanas rotas', misma que desde un punto de vista
criminológico concluye que el delito es mayor en las zonas donde el descuido,
la suciedad, el desorden y el maltrato son mayores.
Si se rompe un vidrio de una ventana de un edificio y nadie lo repara, pronto
estarán rotos todos los demás. Si una comunidad exhibe signos de deterioro y
esto parece no importarle a nadie, entonces allí se generará el delito. Si se
cometen 'pequeñas faltas' (estacionarse en lugar prohibido, exceder el límite de
velocidad o pasarse una luz roja) y las mismas no son sancionadas, entonces
comenzarán faltas mayores y luego delitos cada vez más graves.
Si los parques y otros espacios públicos deteriorados son progresivamente
abandonados por la mayoría de la gente (que deja de salir de sus casas por
temor a las pandillas), esos mismos espacios abandonados por la gente son
progresivamente ocupados por los delincuentes.
La respuesta de los estudiosos fue más contundente; ante el descuido y el desorden
crecen muchos males sociales, tan solo vea un ejemplo en casa: si un padre de familia
deja que su casa tenga algunos desperfectos, como pintura de las paredes en mal
estado, malos hábitos alimenticios, malas palabras, falta de respeto entre los
miembros del núcleo familiar, etc., poco a poco se caerá en un descuido de las
relaciones interpersonales entre sí y comenzarán entonces a crear malas relaciones
con la sociedad y quizá algún día llegarán a caer en prisión.
Esa pude ser una hipótesis de la descomposición de la sociedad mexicana, la falta
de apego a los valores universales, la falta de respeto de la sociedad entre si y
hacia las autoridades y viceversa, la corrupción en todos los niveles, la falta de
cultura y educación y la falta de oportunidades ha generado un país con ventanas rotas.
La solución yo no la tengo estimado lector, pero he comenzado a reparar mi casa,
estoy tratando de mejorar los hábitos alimenticios de mi familia, le he pedido a mi
esposa que evite decir malas palabras delante de nuestros hijos, también hemos
acordado no mentir y aceptar las consecuencias de nuestros actos con valor y
responsabilidad, pero sobre todo dar una buena dosis de educación a nuestros hijos.
Con ésto y con la ayuda de Dios, espero comenzar a cambiar en algo lo que antes
hubiera hecho mal. He soñado que los míos repitan esto el día de mañana con la
finalidad de que los nietos de mis hijos vean un nuevo México sin ventanas rotas.
"Un lider atemorizado, atemoriza a sus seguidores."

necesito tu opinion....!!!

El tema de discucion es el grafiti ,,
por el hecho de que hoy sale en el diario una noticia de que un grupo de jovenes
estan pintando un enorme mural con grafiti exponiendo en él las bellas artes, musica , pintura , teatro etc,
yo pienso que esta bien , me parece muy positivo que esten encausando el grafiti hacia las bellas artes
creo que es un apoyo y una forma de incluir a los jovenes vandalos y no , aun sistema de respeto hacia la demas personas ,
no estoy de acuerdo que anden rallando grocerias en todos lados ,
se quieren expresar ? ok se le dona una pared expresen su sentir a su modo en este caso grafiti
pongan todo lo que quieran decir y ellos mismos cuidaran ese "mural", pero en condicion de que respeten las paredes
de los demas ciudadanos o lugares publicos
esto a funcionado aca en la ciudad creo yo pero falta mucho por hacer,
..... hay mucho grafiti artistico y los chicos se sienten orgullosos con ello ,
conozco un grupo de grafiteros que tienen mi admiracion , respeto y simpatia,
claro habrá quien piensa que el grafiti es una tolerancia mala que desata mas la descomposicion social ,
y lo respeto pero yo creo lo contrario ,
otro tema es que "por la tolerancia esta el pais como esta ", NO....!!
no creo eso , lo que hace el gobierno NO ES TOLERANCIA , es un manejo de
poder a sus conveniencias solamente , toleran donde ven que van a ganar algo ellos
en lo demas son intolerantes ,
y venden la idea a la poblacion de que con la tolerancia estaramos peor , PATRAÑAS...!!!!! ,
creo en la libertad de expresion ,
en la autoridad moral de los gobernantes, cosa que NO TIENEN .
la relacion con las ventanas rotas digo que me da la razon , en referencia al grafiti , si ves una ciudad con pintas
de gracerias dibujos sueltos intolerantes , quejas aisladas y mal dirigidas ,
amenazas de bandas y cosa y media , veras una ciudad
sucia, vulgar y vandalica , no es lo mismo ver una ciudad limpia ...PEEERO ,
con lugares especiales dedicados al arte urbano juvenil
que se ve ordenado cultural y de buen gusto , los chicos sí..!! participan si los guias con tolerancia
hacia sus necesidades expresivas.
aqui hay unas imagenes geniales para mi , son grafitis aca en la ciudad de chihuahua y me faltan mas
que luego ire a fotografiar muuyyy ORGULLOSAMENTE .
saludos.

14 de noviembre de 2010

13 de agosto de 2010

cuento autor desconocido (para mi al menos)


Cuentan que una vez se reunieron en un lugar de la tierra, todos los sentimientos y cualidades de los hombres: Cuando el ABURRIMIENTO había bostezado por tercera vez, la LOCURA, como siempre tan loca, les propuso ... vamos a jugar a las escondidas???... La INTRIGA levantó la ceja intrigada y la CURIOSIDAD, sin poder contenerse, preguntó... A las escondidas??? Qué es eso???...Es un juego, explicó la LOCURA, en que yo me tapo la cara y comienzo a contar de uno a un millón mientras ustedes se esconden y cuando yo haya terminado de contar, el primero al que encuentre ocupará mi lugar para continuar el juego...El ENTUSIASMO bailó secundado por la EUFORIA, la ALEGRÍA dió tantos saltos que terminó por convencer a la DUDA, incluso a la APATÍA, a la que nada le interesaba. Pero no todos quisieron participar, la VERDAD, prefirió no esconderse, total, a la larga siempre la encuentran y la SOBERBIA opinó que era un juego de tontos, ( en el fondo lo que le molestaba era que la idea del juego no fuera suya) y la COBARDÍA prefirió no arriesgarse.

Uno, dos, tres,... Comenzó la cuenta, la primera en esconderse fué la PEREZA, que como siempre se dejó caer tras la primera piedra que encontró, la FE subió al cielo y la ENVIDIA se escondió tras la sombra del TRIUNFO, que con su propio esfuerzo había logrado llegar hasta la copa del árbol más alto. La GENEROSIDAD casi no alcanzaba a esconderse, cada sitio que hallaba le parecía maravilloso para alguno de sus amigos... que si un lago cristalino??? ideal para la BELLEZA, que si la rendija de un árbol??? perfecta para la TIMIDEZ, que si el vuelo de la mariposa??? lo mejor para la VOLUPTUOSIDAD, que si una ráfaga de viento??? magnífico para la LIBERTAD. Así terminó por ocultarse en un rayito de sol. El EGOÍSMO en cambio encontró desde el principio un sitio muy bueno, ventilado, cómodo... pero solo para el.

La MENTIRA, en cambio se escondió en el fondo de los oceanos, ( mentira... en realidad se escondió detrás del arco iris, ), la PASION y el DESEO en el centro de los volcanes, el OLVIDO... se me olvidó donde se escondió...pero eso no es lo importante.

Cuando la LOCURA contaba ya 999,999 el AMOR aún no había encontrado sitio para esconderse, pués todo se encontraba ocupado...hasta que divisó un rosal y enternecido decidió esconderse entre sus flores.

Un millón !!! contó la LOCURA y comenzó a buscar...

La primera en aparecer fué la PEREZA, solo a tres pasos, después se escuchó a la FE, conversando con Dios en el cielo y la PASION y el DESEO los sintió en el vibrar de los volcanes, en un descuido encontró a la ENVIDIA y claro pudo deducir donde estaba el TRIUNFO, el EGOISMO no tuvo ni que buscarlo, solito salió disparado de su escondite, que había resultado ser un panal de avispas. De tanto caminar sintió sed y al acercarse al lago descubrió a la BELLEZA y con la DUDA resultó más fácil todavía, pués la encontró sentada sobre una cerca sin decidir aún de que lado esconderse, Así fué encontrando a todos, al TALENTO entre la hierba fresca, a la ANGUSTIA en una oscura cueva,, a la MENTIRA detrás del arco iris, ...( mentira, si ella estaba en el fondo del oceano...) y hasta el OLVIDO...que ya se le había olvidado que estaba jugando a las escondidas, pero solo el AMOR no aparecía por ningún lado. La LOCURA, buscó detrás de cada árbol, bajo cada arroyuelo del planeta, en la cima de las montañas y cuando estaba por darse por vencido divisó un rosal, tomó una horquilla y comenzó a mover las ramas, cuando de pronto un doloroso grito se escuchó. Las espinas del rosal habian herido en los ojos al AMOR,, la LOCURA, no sabía qué hacer para disculparse, lloró, rogó, imploró, pidió perdón y hasta prometió ser su lazarillo. Desde entonces, desde que por primera vez se jugó a las escondidas en la tierra...

EL AMOR ES CIEGO Y LA LOCURA SIEMPRE LO ACOMPAÑA.

8 de agosto de 2010

historias de amor



La ardillita creo que ya se marcho, ya no la veo meditar por las mañanas en el tanque,
estoy triste,
y la otra foto ...mmm
pobre fer...quien carajos es fer..? va....!!! quien sabe.... pero ya no la quieren esta escrito.

29 de julio de 2010

hoy

Chihuahua 2010
Amemonos a nosotros mismos y asi podremos amar a todo el universo.

18 de julio de 2010

De la mano de la muerte.

Ayer soñaste que volabas,
hoy soñaste que vivías, cuando despertaste
lloraste de desilusión abriste tus alas y tu vuelo se perdió en el horizonte,
a donde crees que vas cuando mueres?
y porque buscas aferrarte a su mano .

14 de mayo de 2010

Consigo mismo



Consigo mismo.
ahí estas!! en cada nota azul de mi música favorita,
sigues ahí!! hablándome en las palabras pronunciadas de otras bocas,
flotas en el aire, transparente y nutritivo,
te respiro,
dime ¿En que momento se volvió necesidad?,
ahora me amordazan los silencios y
dime ahora… ¿que hago con todos los trozos de vida
que sostengo entre mis manos?
las miradas andan sueltas, mas no encuentran el reflejo de tus ojos,
ni en el espejo, ni en lo perfecto solo…
estas ahí!! en mis preguntas sin respuestas,
estas aquí !! en la cursilería de mis palabras,
acurrucado entre pensamientos, estas en los momentos necesarios,
estas en lo inoportuno de las situaciones, en la furia y en la alegría,
estas en imágenes fugaces
y en comentarios mordaces, en la mentira y en la verdad,
en el proceso olvidado y pospuesto del olvido.
¿en que momento se volvió necesidad ?..de hablar consigo mismo,
y esperar escuchar doble respuestas.